SEMANA 8, DÍA 35 (9/mayo/2016):

¡Buenas tardes lectores/as!

Vamos a por la última semana de prácticas. El día de hoy ha sido muy diferente para mí, ya que mi tutor me ha dado la oportunidad de vivenciar otra realidad educativa en otro centro diferente:

  • 4ª Hora (4º Diversificación – Nieves):

Después de haber estado preparando durante tanto tiempo las instrumentaciones para el viernes pasado, la profesora ha decidido hablarle al alumnado sobre la importancia de la creatividad en la educación, sobre todo en el área de música y en comparación con otras asignaturas, es decir, la gran importancia que se le da a asignaturas como matemáticas y la poca a música o plástica.

Para ello, la profesora decide ponerles un documental sobre esto. A continuación os dejo el enlace donde podéis verlo, es bastante interesante y en mi opinión, debería ser visto por toda la gente relacionada con la educación y reflexionar.

– Sir Ken Robinson: Las Escuelas matan la Creatividad TED 2006.

  • Última hora: I.E.S. Norba Caesarina (2º ESO):

Como ya he aclarado anteriormente, gracias a mi tutor he tenido la oportunidad de presenciar la realidad educativa de otro centro, es decir, me ha propuesto asistir a una clase de música, con un curso de 2º de ESO, en el I.E.S. Norba Caesarina.

En él, he podido comprobar la gran diversidad de alumnado que nos podemos encontrar según el centro al que vayamos, ya sea a nivel académico como personal, además de los contenidos que se trabajan, que también son totalmente diferentes. En este caso, mi tutor lleva la asignatura de un modo totalmente distinto al de nuestro centro, es decir, mientras que en el Brocense ha sido capaz de organizar una Zarzuela y una obra de teatro, en el Norba, el alumnado no es para nada participativo y hay que obligarles a realizar las actividades, es por ello que trabaja del siguiente modo:

El alumnado debe elaborar un trabajo por trimestre, el cual será:

– Primer trimestre:Exposición «Mi intérprete favorito».

– Segundo trimestre: Exposición Intérprete de los años 50 o 60.

– Tercer trimestre: Exposición Intérprete de los años 70, 80 o 90.

En las exposiciones, el alumnado debe hablar de: Nombre del artista o grupo (cada miembro), lugar y fecha de nacimiento, género musical, instrumentos que tocan, inicios musicales, número de grabaciones discográficas y título de dos o tres, título de una de las canciones que más le guste y fragmento de la letra de la canción. Además, después de dicha exposición, se pondrá el videoclip de la canción elegida y lo comentarán detalladamente.

En cuanto a la evaluación por trimestre, el profesor le proporciona al alumnado una autoevaluación en la que ellos/as mismos/as pueden ponerse hasta un 8, los dos puntos restantes se conseguirán haciendo un examen de contenidos, el cual es voluntario.

En esta sesión, un alumno hace su exposición sobre el cantante Bryan Adams y posteriormente dedican la clase a hablar sobre distintos estilos musicales en Extremadura: Rap, Ska, Reggae y Soul.

  • Tarde: Coro masculino.

El ensayo de hoy ha estado dedicado en su totalidad a la preparación de la canción Gaudeamus (Himno Universitario), ya que hay bastantes errores que perfilar en esta voz.

Esto ha sido todo por hoy lectores/as, un día diferente pero interesante. ¡Hasta mañana!

Deja un comentario