SEMANA 1, DÍA 2 (15/marzo/2016):

¡Hola a todos/as!

Este segundo día de prácticas ha sido bastante productivo y a la vez cansado, pero sobre todo muy divertido:

  • 4ª Hora (3º ESO C – Nieves):

En esta clase, la profesora ha decidido enseñar a los alumnos una danza griega. Como ya comenté en mi entrada anterior, esta semana es un poco extraña, en el sentido de que es la anterior a las vacaciones, muchos/as alumnos/as están de excursión y como ya han acabado los exámenes, algunos/as directamente han decidido no asistir a las clases.

Es por todo esto que la profesora ha decidido hacerles la semana más llevadera dedicando las clases a aprender diferentes danzas o bailes.

La danza griega que han aprendido se llama «Sirtó Bolos (ISLAS)» y la metodología que ha utilizado para enseñarla al alumnado ha sido la misma que utilizó el día anterior, para enseñar la salsa a los de 1º de Bachillerato, aunque con más repeticiones, puesto que son alumnos/as más pequeños y les cuesta más interiorizar los movimientos.

  1. Les enseña los pasos básicos (todos los pasos los numera del 1 al 6).
  2. Se ensayan dichos pasos poco a poco y sin música.
  3. Aumenta la velocidad de los movimientos.
  4. Se ensayan los pasos con música y por partes.
  5. Se hace el baile completo con música.

Los pasos básicos son:

  1. Negra, pie derecho hacia la derecha.
  2. Corchea, pie izquierdo por detrás del derecho.
  3. Corchea, pie derecho hacia la derecha.
  4. Negra, pie izquierdo por delante del derecho.
  5. Corchea, pie derecho hacia la derecha.
  6. Corchea, pie izquierdo por delante del derecho.

Estos pasos básicos se utilizan en casi toda la coreografía, con y sin desplazamientos, es decir, siguiendo el mismo ritmo pero en el sitio, únicamente moviendo los pies sin desplazarse.

  • 5ª Hora (1º Bachillerato – Nieves):

Con este curso, el cual aprendió a bailar salsa la clase pasada, dedica la sesión a bailar también, pero en este caso Rock and Roll.

Al igual que en las otras sesiones con este curso y con otros, la metodología a seguir es la misma, por lo que considero que no es necesario volverla a escribir, unicamente podeis desplazar la vista hacia arriba y repasarla, puesto que está en la descripción de la clase anterior.

Esta vez, el alumnado muestra menos rechazo, puesto que los movimientos son más mecánicos, sin menos movimientos de cadera y más saltos, por lo que la motivación es mayor en ellos/as.

  • 6ª Hora (3º ESO B – Nieves):

A esta última clase del día, algunos/as alumnos/as llegan tarde y le dicen a la profesora que el motivo es que han estado hablando con otro profesor. La profesora no termina de creérselo pero finalmente les deja entrar.

Además, al pasar lista, nombra a un alumno y el resto responden que no está porque le han expulsado. Me llama la atención que se lo cuentan a la profesora como si fuera un cotilleo, quitándole toda la importancia. El motivo de la expulsión es una mala contestación a una profesora y la jefa de estudios del centro. Nieves se sorprende porque no es algo propio de ese alumno.

A continuación, la profesora decide cambiar de tema y les propone participar en una Batukada para celebrar el día 6 de mayo, El Día de la Música.

Este grupo es muy colaborador y participativo, pero a la vez muy hablador, por lo que es muy difícil trabajar con ellos/as. La profesora les explica los pasos de la danza griega, la cual ha trabajado también a 4ª Hora con 3º de ESO C, pero tiene que parar a cada momento, ya que hablan entre ellos, se ríen e incluso pelean.

La profesora me recomienda tener mucha paciencia, respirar y contar hasta 10 con muchos de los cursos de la ESO.

Y esto ha sido todo por hoy, he de decir que la mañana ha sido muy entretenida pero también cansada. ¡Mañana más!

¡Hasta mañana!

Deja un comentario